Por: Inspiración Femenina Tian
Hoy nos llama la atención una noticia que ha salido
publicada ya hace unos días en el periódico de “El País”, que se titulaba: “El móvil ayuda a la alfabetización de los
niños”.
Puede suceder que cuando leemos el título, así sin más, y
pasemos página a otra noticia sin pensar realmente en lo que tal vez pueda implicar
todo ello.
Pero creemos que es necesario al menos pensar e ir un poco
más allá del titular o de lo que nos
pueda decir la noticia en sí, aunque estemos equivocados o no, pero es
importante generar un criterio propio.
Y retomando la noticia –y dejamos en link para aquellos que
la quieran ver: http://blogs.elpais.com/escool/2014/04/el-m%C3%B3vil-ayuda-a-la-alfabetizaci%C3%B3n-de-los-ni%C3%B1os.html-
Que satisfacción nos puede dar más el saber que se está
ayudando a niños a que se alfabeticen y que tengan un conocimiento y una
cultura para así en un futuro poder desarrollarse en la vida. Pero aun así, creemos
que cuando hablamos de educación y formación, no solamente nos estamos
refiriendo al conocimiento intelectual que se pueda tener o desarrollar, sino
también hay unos valores que se nos hacen aún más que necesarios de aprenderlos.
Cierto es que hoy en día la tecnología ha avanzado y sigue
avanzando a unos pasos agigantados, y qué bueno es que todos podamos acceder a
ello.
¿Pero qué sucede cuando solo esa tecnología está al alcance
de unos pocos? Porque por más que nos quieran mostrar que en este caso en
concreto se utilizará y llegara a lugares en los cuales nunca se pensó, pero
qué pasara cuando a ese niño o a esa niña que en un momento dado se le ha
mostrado algo, y luego en un determinado momento ya no podrá acceder a él, porque
la mayoría de estos planes son por un tiempo determinado.
No es creemos que esa
formación –de ese modo- vaya a durar mucho tiempo, tal vez es un precipitarse
demasiado, pero pensamos que tenemos que ir más allá.
Porque tampoco podemos dejar de pensar que cuando uno tiene
un aparato tecnológico, esto requiere de baterías, cargas, etc.; y pensamos ¿de
dónde sacaran estos jóvenes todo eso?, si gran parte de los lugares dónde se
supone que estas empresas y ongs colaboran, apenas tiene recursos.
Y a todo esto, ¿en dónde quedan los libros?, ¿en dónde queda
el compartir esa enseñanza con los maestros, profesores y compañeros?
Otra cosa que también se nos viene a la cabeza es el pensar
qué es lo que hay detrás de todo esto, porque esa tecnología tiene un precio y
sabemos bien que a los países a los que se les va a dar ninguno de ellos
pertenece a lo que se llama “primer mundo”, donde se supone que los gobiernos
cuentan con otro tipo de ingresos y prestaciones.
Eso por un lado y por otro lado, las compañías tecnológicas,
como en este caso Nokia, tiene detrás de todo esto.
Y bueno, si ya nos vamos al área de la salud, sabrán aquellas
personas que no es lo mismo leer en un libro que leer en una computadora, en
una Tablet y mucho menos en un móvil. Leer en cualquiera de estos aparatos
tecnológicos daña mucho más la salud, en este caso la vista, con todo lo que
irradia una pantalla.
¿Qué es lo que nos quieren vender con todo esto?
Ojala que se sigan publicando artículos al respecto de esta
noticia para ver cómo sigue y se desarrolla todo este nuevo emprendimiento. La
verdad que dudamos mucho que volvamos a ver algo sobre ella.
Una vez más nos quieren hacer creer lo que quieren; y una
vez más las grandes empresas y poderosos dan el pescado pero no nos enseñan a
pesar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario